top of page

ARTE


  ARTE

 amb. pl. 1 oficio*, profesión.

  «El oficio requiere un trabajo material, mecánico o de manos; la profesión, un trabajo u ocupación cualquiera; el arte, un trabajo de ingenio, sin excluir ni exigir un trabajo material.»
José March

  2 habilidad, destreza*, maña, maestría, ingenio, industria.


Foronda, E. P. (2007). En Diccionario manual de sinónimos y antónimos: de la lengua española (p. 86). VOX.

Nuevo Diccionario de la Biblia


       ARTE Aunque el a. nace entre los hebreos atendiendo a las necesidades religiosas y de ornamentación que sintieron los israelitas, expresando sus creencias y costumbres, sus concepciones estéticas deben ser estudiadas utilizando como telón de fondo las que se produjeron en todo el Oriente Medio, especialmente en •Mesopotamia, •Canaán, •Egipto y •Arabia.
     

       Como pueblo que había salido del politeísmo, no prosperaron entre los hebreos la pintura y la escultura en los niveles alcanzados entre los caldeos, los asirios, los egipcios y los griegos. El Decálogo prohibía terminantemente el hacer “imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra” (Éx. 20:4). Moisés le recordó al pueblo: “… ninguna figura visteis el día que Jehová habló con vosotros … para que no os corrompáis y hagáis para vosotros escultura, imagen de figura alguna, efigie de varón o hembra…” En Lv. 26:1 se incluye en esta prohibición toda “piedra pintada para inclinaros a ella”. No debían, pues, hacer ninguna “figura de animal alguno que está en la tierra, figura de ave alguna alada que vuele por el aire, figura de ningún animal que se arrastre sobre la tierra, figura de pez alguno que haya en el agua debajo de la tierra” (Dt. 4:15–18). Esto se ratifica en Dt. 5:8 (“No harás para ti escultura, ni imagen alguna…”).
     

       Si se toman estas palabras dentro de su contexto, es fácil advertir que lo que se prohibía era la realización de figuras con el propósito de adorarlas. La construcción del •tabernáculo incluía diseños de figuras angelicales. Dios ordenó: “Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio” (Éx. 25:18). Las cortinas tenían figuras de querubines (Éx. 26:1; 36:35). Asimismo, Dios ordenó a Moisés hacer una serpiente de metal (Nm. 21:8). No fue pecado, entonces, hacerla. Pero cuando más tarde el pueblo la adoró, se consideró una gran transgresión (2 R. 18:4). Durante mucho tiempo, las prohibiciones de la Torá fueron tomadas como un mandato absoluto de dibujos o esculturas de todo tipo para cualquier uso. Eso, definitivamente, impidió que se lograran grandes avances en el desarrollo del a. pictórico o escultórico entre los israelitas.
 

      Pero el recuerdo de la experiencia egipcia y los contactos con otros pueblos eran algo con lo cual tenían que luchar constantemente y en lo cual, desafortunadamente, cayeron más de una vez. Aarón hizo “un becerro de fundición” (Éx. 32:4). Tras la entrada a Canaán, imitaron a los pueblos de la tierra, copiando sus costumbres y sus dioses, sobre todo a •Baal y •Astarté. Por la abundancia de figuras de estos dioses y del dios-buey Apis egipcio que nos proporciona la arqueología es posible tener hoy una idea aproximada de lo que pudo ser el a. israelita en ese sentido. La costumbre pagana de pintar dioses en la pared también fue copiada por el pueblo, por lo cual encontramos que el profeta Ezequiel habla en contra de “todos los ídolos de la casa de Israel, que estaban pintados en la pared por todo alrededor.… en sus cámaras pintadas de imágenes…” (Ez. 8:7–12). La profecía de Is. 2:16 alude a un juicio de Dios sobre “todas las pinturas preciadas”.


Lockward, A. (1999). En Nuevo diccionario de la Biblia (pp. 105-106). Editorial Unilit.

Gran Diccionario Enciclopédico 
de la Biblia

ARTE

 

       Heb. 2796 jarash, חָרָשׁ = «artesano, toda obra de arte y de invención» (Ex. 35:35); 4399 melakhah, מְלָאכָה = «tarea, servicio, primor, inteligencia en ciencia y en todo arte» (Ex. 31:3); 4639 maaseh, מַעֲשֶׂה = «acción, obra» (Ex. 30:25; 2 Cro. 16:14); gr. 5078 tekhne, τέχνη = «ocupación, arte, artesanía» (Sab. 14:4; 17:7; Hch. 17:29); este término evoca ante todo la producción de trabajos, lo que junto a la pura teoría relaciona al hombre con su entorno. En la mentalidad griega el trabajo artesano y el artístico propiamente dicho son la misma cosa.

    1.      Arte hebreo.
    2.      Arte y simbolismo.
    3.      Arte cristiano.

 

      I. ARTE HEBREO. El arte ha acompañado y expresado desde siempre los sentimientos religiosos del hombre, convirtiéndose en elemento determinante de ritualización del culto en las diversas civilizaciones. Por esta razón el arte primitivo se identifica con la religión y sus actos de culto, de tal manera que forman una unidad. Hasta el siglo XIX, cuando empieza a hablarse del arte por el arte, arte y religión han ido de la mano.
 

     En el caso de los primeros hebreos, que llevaban una vida nómada dedicada al pastoreo, el poco arte que fueron capaces de desarrollar se derivó de las culturas con las que entraron en contacto, absorbiendo influencias cananeas, mesopotámicas, egipcias y fenicias. La cerámica, por ejemplo, sigue las mismas pautas que la de Fenicia. En el reinado de Salomón se construyeron el Templo y el palacio real, ambos de estilo cananeo, aunque la decoración ofrecía influencias egipcias. Destacaron una serie de trabajos realizados en madera y recubiertos con metales preciosos, como las puertas del Templo; entre las obras realizadas en marfil está el trono de Salomón. Los marfiles hallados en Samaria o Jasor contienen motivos mesopotámicos e hititas; se han hallado marfiles en muchas ciudades, lo que evidencia un desarrollo importante de esta técnica en Siria y Palestina. La colección más nutrida, no obstante, es la de > Meguido; se trata de un rico conjunto de piezas que debieron servir de ornato a un lujoso mobiliario y que reflejan la fusión de las corrientes egipcias y siro-palestinas, lo que también se encuentra en los talleres fenicios.

     

      Con Alejandro Magno se inició la época helenística, cuyo estilo se aprecia en el Templo y el palacio de Herodes el Grande. A partir del siglo II d.C. se construyeron sinagogas de planta basilical en Cafarnaún y otros lugares de Galilea, cuya decoración reproducía el arca de la alianza, el candelabro de siete brazos, animales y objetos simbólicos.


Ropero Berzosa, A., ed. (2013). En Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia (2a Edición, p. 224). Editorial CLIE.

Diccionario biblico arquelogico

ARTE.

 

      Miles de años antes de la invención de un sistema de escritura, el hombre usaba el arte en sus formas más variadas. Los primeros jeroglíficos de Egipto eran dibujos de los objetos que representaban y el método cuneiforme de escritura en Mesopotamia se desarrolló de una escritura similarmente pictórica.

   

      Desde el más temprano período histórico, los egipcios producían figuras primitivas de hombres y animales en marfil. Ya en la primera y segunda dinastías, los escultores producían estatuas de seres humanos con piedras sólidas. La piedra caliza y la madera se usaron durante el imperio antiguo para hacer estatuas en las que el rostro humano era reproducido con fidelidad. Los relieves eran también comunes y se les daba a los personajes una postura estilizada. La cabeza se mostraba de perfil con una vista frontal de los hombros. Las otras partes del cuerpo exhiben una mezcla de perfil y cara completa.

 

      Durante el famoso imperio medio de Egipto (dinastías doce y trece) su arte alcanza el cenit. Se hicieron estatuas colosales de 12 ó 15 mts. de altura del faraón Amenomet III y se concedió gran importancia a su tamaño gigante. Al mismo tiempo, se perdió la individualidad y los artistas tendían hacia los estereotipos inexpresivos en sus representaciones tanto de los dioses como de los hombres. El realismo que ellos usaban se reservaba para los animales que pintaban. Hubo, desde luego, artistas que mostraron verdadera habilidad al estampar los rasgos característicos de sus sujetos. Las joyas del reino medio muestran tanto destreza técnica como gusto refinado.

 

      Las reformas de *Akhenatón tuvieron importantes resultados en el campo del arte. El faraón mismo fue representado con realismo por los artistas de la corte. Se insistía en el realismo, con el resultado de que un busto de la esposa de Akhenatón, la bella Nefertiti, permanece como un modelo de la belleza de todos los tiempos.

 

      En general, el arte egipcio fue sólido en sus dimensiones e intensamente relacionado con la vida del más allá. Este último factor hizo que muchos especímenes de arte se hayan conservado ya que las paredes de las tumbas estaban ricamente adornadas y los objetos de arte eran depositados en las tumbas con la mira de hacer más placentero el estado de los difuntos.

     El arte en Mesopotamia data del período protoliterario de *Uruk. La cabeza de mármol de una persona y un relieve de basalto que representa a un hombre barbado con lanza, arco y flecha cazando un león, datan ca. del siglo XXXII a. de J.C. Una estatua de un ser humano de *Jemdet-Nasr, al norte de Babilonia, data de ca. 3000 a. de J.C.


Pfeiffer, C. F. (2002). En Diccionario bíblico arqueológico (pp. 102-105). Editorial Mundo Hispano.

Diccionario Hispano-Americano de la Misión

ARTE.

 

     Expresion de percepciones y emociones en forma estética, con el objeto de transmitir a otros significados y sentimientos similares. Tiene que ver con la acción mediante la cual el ser humano se expresa imitando, copiando, creando o fantaseando lo material o lo invisible. Según Verón, es «la manifestación de emociones susceptibles de interpretación externa, sea por medio de la expresión adecuada de la línea, la forma y el color, ya por medio de gestos, sonidos o palabras, con arreglo a una cadencia rítmica determinada.» El a nace de la contemplación de la vida y de la naturaleza, y puede ser un excelente medio para la comunicación de sentimientos y emociones. Desde el punto de vista de su percepción, las a se dividen en: a plásticas y visuales (arquitectura, escultura, pintura y a menores) y a acústicas (literatura y música). El teatro y el drama musical, junto con la danza antigua y simbólica, se clasifican como a compuestas. El a tiende también a reflejar valores sociales. En años recientes se está apelando a las diversas manifestaciones del a como importante recurso para la comunicación del evangelio.

Deiros, P. A. (2006). Prefacio a la Edición Electrónica. En Diccionario Hispano-Americano de la misión (Nueva edicion revisada). Logos Research Systems.

Diccionario teológico 
ilustrado

ARTE

 

      El vocablo arte entró en el cast. el año 1140 con el significado de «conjunto de normas para hacer bien alguna cosa». Procede del lat. ars, cuyo significado primordial es el de habilidad, pericia, si bien a mediados del siglo XIII tenía ya el sentido de fraude, artimaña, engaño. En su significado original, que es el único que aquí nos interesa, arte puede llamarse la habilidad para producir una obra sensorialmente perceptible, y en este sentido se incluyen los oficios manuales. Sin embargo, hay una diferencia notable entre la habilidad puramente manual y la habilidad propiamente artística, en cuanto a que lo manual apunta a lo útil, mientras que lo artístico apunta a lo bello, a lo que produce una emoción estética. Es cierto que hay una belleza natural en todo lo que está bien hecho conforme a la idea que le sirve de modelo, pero la belleza artística no se conforma con copiar la realidad, sino que tiende a que las ideas brillen con una profundidad y una intensidad nuevas, haciendo que hasta detalles insignificantes de las cosas o grandes misterios del ser brillen con una belleza insospechada. Esa es la diferencia que distingue, p. ej. una buena fotografía de un buen cuadro.

Lacueva, F. (2001). En Diccionario teológico ilustrado (1. ed. española., p. 74). Clie.

Vine Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo

ARTE


tecne (τέχνη, 5078), arte, artesanía, oficio. Se usa en Hch 17.29 del arte plástico; en Hch 18.3, de una artesanía u oficio; en Ap 18.22, «oficio». La RV vierte el primer pasaje como «artificio». Véase OFICIO.¶


Vine, W. E. (1999). En Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Editorial Caribe.

Diccionario de Temas Bíblicos

arte

Trabajo hábil y creativo, llevado a cabo utilizando una variedad de materiales. Sus propósitos incluyen decoración, ornamentación y la representación de los objetos de culto, la última de las cuales las Escrituras condenan con firmeza.


Manser, M. H. (2012). Diccionario de temas bíblicos (G. Powell, Ed.). Software Bíblico Logos.

Nueva Concordancia Strong Exhaustiva


ARTE
               Éx 30.25       ungüento, según el a del perfumador       4639
               30.35       un perfume según el a del perfumador       4639
               31.3       lo he llenado del Espíritu…en todo a       4399
               35.31       en inteligencia, en ciencia y en todo a       4399
               35.35       que hagan toda obra de a y de invención       4399
               37.29       el incienso…según el a del perfumador       4639
               Hch 8.11       con sus a mágicas les había engañado       3095
               17.29       sea semejante a…escultura de a y de 


Strong, J. (2002). Nueva concordancia Strong exhaustiva. Caribe.

bottom of page